Ser feliz se puede practicar

Según los taoístas, los deseos más universales de los seres humanos, por orden de prioridad, son: la felicidad, la longevidad, la salud y la paz. Lo primero para una persona es ser feliz, porque si no es feliz sobra el resto. Y si un@ es feliz, quiere vivir más años. La felicidad lleva a desear una larga vida para disfrutar mucho tiempo de este bienestar.

Una buena salud es importante porque sin salud resulta muy complicado conservar la felicidad. Y cuando somos felices y disfrutamos de una vida llena de salud, entonces, aspiramos a vivir en paz.

¿Pero que es lo que nos hace felices a los seres humanos?

Un estudio del año 2017 de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, identifica una serie de factores clave para ser feliz. Entre estos aspectos destacan la capacidad de aceptación de lo que ocurre en nuestra vida, de nuestra capacidad de hacer algo por los demás, de la capacidad de estar presentes y ser conscientes de lo que estamos viviendo. También nos hace felices desarrollar resiliencia (Capacidad de superar dificultades). Otro aspecto relacionado con la felicidad es la capacidad de no sólo superar los fracasos, sino de vivirlos como oportunidades de aprendizaje, de valorar todo lo bueno que pasa a nuestro alrededor, como gestos de amabilidad, apreciar pequeños logros cotidianos, ofrecer un regalo, recibir una llamada de alguien querido o una invitación para ir al cine.

También nos hace felices, según el estudio, practicar algún tipo de relajación / meditación consciente, incorporar hábitos de mover el cuerpo de forma consciente, aunque sea de forma suave, y por último, un aspecto aplicable a cualquier entorno o contexto tanto personal como profesional, hacer de la simplicidad un hábito, encontrar la magia de menos es más, es decir enfocarnos en lo que realmente es importante.

Y todo esto pasa, además, por comprender, aceptar y gestionar bien nuestras emociones. En todas las épocas y culturas la vida en sociedad representa un apoyo y también un reto para el ser humano.

El Mindfulness y la PNL para sentirnos bien.

No siempre es fácil, en entornos complejos o momentos críticos, encontrar la manera para vivir de forma plena y serena. En estos momentos tener incorporados buenos hábitos en nuestra manera de hacer cotidiana puede marcar una diferencia importante. Actualmente, cada vez más personas practican meditación consciente o mindfulness, para estar más atentos y presentes y no ser arrastradas por un exceso de preocupación, diálogo interno, etc.

Nos acercamos a disciplinas como la programación neurolingüística (PNL) para desarrollar habilidades comunicativas y favorecer la empatía, transformando los hábitos como los juicios y prejuicios en escucha y comprensión.

La comprensión y aceptación de un@ mism@ y de los otros es vital para sentirnos bien. En este sentido, la PNL nos proporciona un modelo de funcionamiento de la mente que hace posible comprender conductas, reacciones y emociones ante situaciones determinadas. También nos proporciona un conjunto de buenas prácticas que pueden ser fácilmente incorporados a nuestra vida diaria, para vivir de forma más consciente y plena.

¡Ser feliz se puede practicar!

 

Eulalia Robert

 

Este artículo fue publicado en:

https://9magazin.el9nou.cat/ser-felic-es-pot-practicar/

Eulalia Robert
Eulalia Robert
Profesor Didacta PNL / Coach Certificada

Compartir

Ultimos Artículos

×