Enriquecer la mirada …explorando caminos.

Agradecer el volver a poder colaborar desde este espacio en promover una forma de acceder a estrategias y herramientas que puedan influir en nuestro mejor conocimiento y en permitirnos vivir más auténtica y plenamente.

En estos artículos, cuyo marco es la Atención consciente o el llamado Mindfulness, durante esta temporada exploraremos autores, maestros y maestras universales que, a través de sus enseñanzas plasmadas en extensa y variada bibliografía, nos dan pautas que pueden servirnos para ver con más claridad la senda de nuestros caminos.

Cómo caminar, por dónde hacerlo y hacia donde dirigirnos es nuestra responsabilidad.

Cultivar mindfulness a través de la practica.

Al formarme y certificarme en el protocolo MBSR como instructor de Mindfulness-MBSR, adquirí ese compromiso y eso ha permitido conectar con un vasto y extenso mundo de aprendizaje que desgranare en las próximas colaboraciones, trascendiendo al puro protocolo de ocho semanas, acercándonos a referentes tan sugerentes y variados como: Alan Wallace, Pema Chödron, Joan Halifax, Bhante Gunaratana, Jack Kornfield, Joseph Goldstein, Sharon Salzberg, Philip Kapleau, Thich Nhat Hhat, entre otros muchos y mostrando algunas de sus reflexiones y propuestas así como alguna de sus bibliografías.

Jon Kabat Zinn

Este primer artículo de esta serie para esta temporada lo dedico a Jon Kabat Zinn.

Jon Kabat-Zinn es fundador y ex-director de la Stress Reduction Clinic y del Center for Mindfulness in Medicine, Health Care and Society de la Universidad de Massachusets y profesor emérito de medicina en la misma Universidad. También es vicerrector del Mind and Life Institute.

Su obra ha contribuido a la creciente inclusión del mindfulness (atención plena) en la medicina, la psicología, las escuelas, las organizaciones, las prisiones y el deporte profesional.

Jon Kabat Zinn ha sido el a través del protocolo MBSR, quien ha introducido desde finales de 1970 el término Mindfulness y a contribuido de forma notoria a su difusión y popularidad.

Versado en la tradición zen y en la meditación vipassana, Jon Kabat-Zinn diseño una iniciación a dicha práctica en un sencillo protocolo de ocho semanas, llamado método de reducción del estrés basado en el mindfulness- MBSR-, (www.mindfulness-barcelona.com), una enseñanza adaptada a los hábitos y propósitos de occidente.

Gracias a este método, laico, simple y bien codificado, la meditación, tal como comentaba anteriormente, ha podido entrar en los hospitales y, más tarde, en escuelas, prisiones, centros terapéuticos, etcétera.

Los efectos benéficos sobre la salud han sido largamente probados, apuntado las investigaciones recientes al ámbito de la medicina psicosomática, la genética e incluso el envejecimiento.

Mindfulness es la clave para desarrollar la paz interior y en el mundo y el propio Kabat-Zinn indica a los propios instructores del método a implicarse en la práctica, a enseñar desde la propia práctica y experiencia personal, no desde la teoría, revaluando los valores éticos y propósitos de vida.

Para saber más te invito y propongo la siguiente bibliografía de Jon Kabat-Zinn:

  • Vivir con plenitud las crisis,
  • La práctica de la atención plena,
  • Llamando a tu propia puerta y
  • El poder de la atención o
  • Mindfulness para principiantes.

“Sabemos que las personas son más felices cuando se enfrentan adecuadamente a las cosas, es decir, cuando tratan de alcanzar objetivos que, si bien pueden ser difíciles, no están fuera de su alcance. No debemos asimilar reto a amenaza. Las personas florecen cuando se enfrentan adecuadamente a las cosas y se marchitan cuando se ven amenazadas.”

Antoni Lacueva

Antoni Lacueva
Antoni Lacueva
Profesor Didacta PNL / Coach Certificado / Instructor certificado Mindfulness

Compartir

Ultimos Artículos

×