Intensivos, semanales, fines de semana…¿cuál es mejor?

A menudo nos preguntan sobre las diferencias en las modalidades de los cursos, sus ventajas y desventajas:

¿Si hago un intensivo,  me van a quedar los contenidos sin integrar?,

¿El formato semanal no termina siendo muy largo?,

¿Entre un fin de semana y otro, me acordaré de lo aprendido?

(…)

Es cierto que la compatibilidad de una persona y un formato depende de su disponibilidad horaria. Aunque también juegan un papel fundamental algunas cuestiones relacionadas con el mundo interno de la persona: su forma de aprender e integrar los conocimientos, las estrategias naturalizadas que pueda tener para abordar situaciones nuevas, el grado de autoconocimiento y voluntad de exploración, entre otras cuestiones.

 

La compatibilidad entre un curso y una persona

depende sobre todo del propósito que existe detrás del deseo de formarse. 

 

No hay mejores y peores formatos, hay modalidades que son más compatibles con un tipo de persona y su propósito, que con otras. Lo que si podemos evaluar es que hay diferencias en los tiempos y las dinámicas en cada curso, que crean distintas experiencias de formación. Existen muchos datos interesantes que pueden dar claridad y ayudar a quienes están dudando sobre «las ventajas y desventajas» de una forma u otra de formarse.

 


La sala de espera: un escenario de pruebas

En la sala de espera de la escuela suceden muchas cosas: la llegada, la espera y la salida de l@s alumn@s. Aunque pueda parecer un espacio irrelevante, la sala de espera es un escenario maravilloso para comprender cómo están es@s alumn@s, qué ha provocado la clase o qué expectativas tienen. Incluso muchas veces podemos conocer su estado de ánimo y actuar en consencuencia.

Cuando alguien llega a la escuela o se va de clase, existen cambios gestuales, corporales, posturales que nos brindan mucha información y arrojan luz sobre el asunto. Las conversaciones, los tonos de voz, el ánimo y la energía del ambiente son un campo de información inagotable si estamos atentos.

Yo, como suelo estar detrás del escritorio o andando por la sala de espera, tengo asiento de primera para esta obra.

 

En los cursos intensivos:

  • Al tratarse de jornadas completas, en las que muchas veces se comparten los momentos de comida y merienda, se genera poco a poco la integración de grupo. Permite una cohesión mayor y crece el sentimiento de ser parte de un equipo. El compartir estas jornadas durante varios días abre la oportunidad de conocer en profundidad al resto del grupo.
  • Es una experiencia más inmersiva que permite la exploración del mundo interno de cada persona a un nivel más profundo. El cuerpo y la mente se acomodan hasta alcanzar un nivel de apertura y aceptación, fundamentales para el autoconocimiento y las transformaciones significativas.
  • Lo anterior permite entonces que haya más oportunidades de abordar cuestiones personales con resultados que se evidencian rápidamente. Es, en definitiva, un formato que implica un trabajo en los niveles más profundos de conciencia desde los primeros días.
  • Al concentrarse mucho contenido en un breve período de tiempo, en un sólo día de trabajo l@s alumn@s se llevan varias técnicas y experiencias para poner en práctica en su vida diaria.
  • La dinámica intensiva de este curso ayuda a mentes más «racionales» a explorar desde nuevas perspectivas.
  • Es un curso que requiere una presencia y un esfuerzo del cuerpo, la mente y las emociones que puede ser más intensa que los otros formatos. Es importante aclarar al respecto que los horarios y recesos están diseñados para que no se llegue al punto de agotamiento (ya que si no se perdería el propósito primordial de disfrute del aprendizaje).

En un curso semanal:

  • Al verse cada semana, l@s alumn@s participan más de las experiencias y aprendizajes de los demás. Van compartiendo voluntariamente sus circunstancias, vivencias y avances.
  • Permite mantener una práctica constante de la PNL que va generando cambios en el entorno. Es una buena oportunidad para trabajar la constancia y la práctica continua.
  • Por la misma razón, ofrece la oportunidad de ir chequeando de manera más específica y conciente las dudas y los resultados que se van obteniendo.
  • Los conceptos y las técnicas se van incorporando paulatinamente, dando tiempo a cada persona de revisar lo visto en clase e ir integrando el contenido poco a poco.
  • Los cursos semanales requieren que la persona se centre en el presente de cada clase. Es una buena forma de darle un respiro a la rutina y dedicarse un tiempo para un@ mism@.

En un curso de fines de semana:

  • Es un intermedio entre las modalidades de los cursos mencionadas.
  • Es un formato más que interesante para quienes buscan el beneficio inmersivo y de profundidad de un intensivo, a la vez que necesitan tiempo entre aprendizaje y aprendizaje para integrar lo experimentado.
  • La pausa entre cada encuentro brinda la oportunidad de cultivar y revisar lo aprendido implementándolo en la rutina. Es una buena manera de cimientar los conocimientos de la clase anterior y acumular dudas y preguntas para la siguiente.

Cada una de estas formaciones tiene su diferencial, su distintivo. En cada una se persiguen los mismos propósitos de enseñanza y se busca brindar la mejor experiencia de aprendizaje.

El formato es sólo una variable a tener en cuenta, porque siempre que la curiosidad y el entusiasmo se presenten a clase, los resultados serán igual de buenos. 

Por esta razón, no puedo animarte a ir más por un formato que por otro, pero sí puedo compartir contigo estas conclusiones construidas a partir de lo observado en la cotidianeidad de la escuela. Y así consigas comprender cuál de las modalidades de los cursos se ajusta más a tus deseos y posibilidades.

Desde ya, siempre puedes ponerte en contacto con la escuela y conversar al respecto. Estaremos encantad@s de conocer tus intereses y ayudarte a construir un camino de formación que sea compatible con tus propósitos.

 

*Recuerda que ahora puedes elegir una modalidad y ver qué cursos hay en ese formato, a través de nuestro buscador: Buscar formación por modalidad de curso

Carolina Beruti
Carolina Beruti
PNL Barcelona

Compartir

Ultimos Artículos

×