¿Memoria somática? ¿Inteligencia somática?
Cuando hablamos de memoria somática, nos referimos a la capacidad de recuerdo de nuestro organismo de algún evento o experiencia, que no necesariamente recordamos de forma consciente a través de nuestro pensamiento.
La terapia corporal como herramienta
Según autores como Susana Fernández de la Vega, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, España, existen multitud de propuestas psicoterapéuticas que plantean intervenciones corporales para abordar el estrés psíquico. Por otra parte, diferentes autores aceptan la presencia de experiencias arcaicas que mantienen la influencia a lo largo de la vida de una persona y resultan inaccesibles a la palabra. Cuando la intervención verbal es insuficiente, es necesaria una reflexión sobre el diálogo somático, la integración de técnicas corporales que evoquen experiencias sensoriales y emocionales primigenias. Cada vez existen más disciplinas que abordan la experiencia humana a través del diálogo somático.
El poder de la escucha activa en el coaching
Llevado al ámbito del coaching, una habilidad que desarrollamos como coaches es lo que llamamos escucha activa. Es decir, escuchar a nuestro cliente con la máxima atención a lo que nos está explicando a través de su lenguaje verbal y no verbal. Ya en 1967 se publicó un estudio del psicólogo Albert Mehrabian (1) en el que se evaluaba la eficacia de la comunicación verbal y no verbal. El estudio mostró que el impacto de la comunicación a través de las palabras solo representó el 7%, que el 38% se debió a las cualidades de la voz y el 55% a las expresiones faciales, gestos y movimientos del cuerpo.
(1) Mehrabian, A. Communication without words, Psychology Today, 2(4), 53-56.
Gestos y movimientos: la clave del coaching
Un buen coach entrena a escuchar palabras y atender gestos y movimientos. Atender a un gesto puede ser mucho más revelador que atender solo a las palabras que acompañan al gesto. Desde la disciplina del coaching, no buscamos interpretar lo que puede significar un gesto determinado, sino que nos entrenamos a observar simplemente si aparece un gesto o movimiento determinado para poder hacer consciente a nuestro cliente de su gesto, mostrándolo. A menudo los aspectos de comunicación no verbal ocurren de forma espontánea, no filtrada por nuestro raciocinio, por lo que la importancia de atender a los aspectos de comunicación no verbal, porque llegan directamente del inconsciente.
La inteligencia somática: tu cuerpo como fuente de soluciones
La exploración de gestos durante una sesión de coaching puede proporcionar información al cliente sobre aspectos no tan obvios sobre el tema que está planteando. Los gestos pueden hablar de creencias, emociones, experiencias pasadas olvidadas, pero que están influyendo en nuestros actos y conductas diarias. Una forma de acceder a estas informaciones inconscientes es detectar gestos, explorar los límites del gesto lentamente, permitiendo así que nuestro cliente vaya descubriendo estas informaciones que afectan a la motivación, las decisiones y la forma de relacionarse.
El poder de la inteligencia somática
Pero actualmente no solo atendemos a los gestos para recabar información, sino que el término inteligencia somática atribuye al cuerpo la capacidad de generar soluciones a nuestros retos.
Me gustaría acabar con una cita de Deepak Chopra:
“Una vez que aceptemos que nuestros seres interiores son inteligentes, tendremos toda la creación a nuestro alcance. Al acceder a las profundidades de nuestro ser, encontramos las transformaciones poderosas sin esfuerzo.”