Mindfulness en el ámbito laboral

El Mindfulness o Atención plena se aplica en muchos ámbitos: la escuela, las consultas de coaching, en el deporte y también el entorno laboral, entre otros ámbitos, principalmente con la aplicación del protocolo MBSR

Las investigaciones dejan claro que el Mindfulness aporta beneficios a nivel individual ¿pero también funciona para las empresas? Evidentemente, sí.

Pues la práctica de la atención plena beneficia al capital humano de una empresa y a su bienestar, y por tanto a la productividad de ésta y el rendimiento de sus trabajadores.

¿Cuáles son los beneficios de la atención plena en el terreno laboral?

Mejora la capacidad de liderazgo

El Mindfulness permite la autorregulación emocional, y desde esa nueva actitud y posibilidad nos podemos relacionar con los demás de forma más empática, con escucha abierta y valorando más posibilidades y puntos de vista.

Esto es lo que encontraron A.D. Amar y sus colegas de la Universidad de Westminster, que midieron la autopercepción de las habilidades de liderazgo de un grupo de gerentes de alto nivel en el área de Londres antes y después de haber asistido a un programa de Mindfulness durante 12 semanas.

El Mindfulness nos ayuda a estar centrados en el momento presente con una mentalidad no enjuiciadora, eso quiere decir que nos relacionamos mejor con otras personas y mejorarmos la comunicación con éstas. El Mindfulness ayuda a reducir la frecuencia de los conflictos y favorece la cohesión grupal, tan necesaria para el trabajo en equipo.

La práctica de la atención plena mejora las habilidades comunicativas como la escucha activa. El Mindfulness mejora la comunicación interna en las organizaciones porque nos ayuda a ser más conscientes y a expresarnos de manera más eficiente”.

Mejora el bienestar de las personas que forman la empresa

El bienestar de los trabajadores y trabajadoras está íntimamente relacionado con el éxito de la empresa. Es decir, que si los trabajadores se sienten más felices y gozan de una mayor satisfacción en la organización en la que están, la conexión con la eficiencia del trabajo a desarrollar es mejor en todos los sentidos.

Son muchas las investigaciones que han encontrado que el Mindfulness mejora el bienestar de los empleados porque les ayuda a tener una actitud más positiva frente a los problemas y les ayuda a resolver conflictos tanto internos como externos.

Reduce el estrés

 

Formaciones relacionadas:

 

Antoni Lacueva
Antoni Lacueva
Profesor Didacta PNL / Coach Certificado / Instructor certificado Mindfulness

Compartir

Ultimos Artículos

×