Por qué desarrollar mindfulness

Lo primero que debemos aclarar: lo que estamos haciendo aquí es relacionarnos con la atención plena, no con algún proceso que mágicamente borre de tu mente los innumerables e interminables pensamientos que estallan e impactan constantemente en nuestros cerebros.

Sólo estamos practicando atraer nuestra atención a nuestra respiración y luego volver a la respiración cuando notamos que nuestra atención se ha desviado. Si experimentas este tipo de distracciones, y todos lo hacemos, has hecho un descubrimiento importante: simplemente, esto es lo opuesto a la atención plena. Es cuando vivimos en piloto automático, dejando que nuestros pensamientos vayan de aquí para allá, explorando, el futuro o el pasado, y, esencialmente, no están presentes en el momento. Pero aquí es donde la mayoría de nosotros vivimos la mayor parte del tiempo, y bastante incómodas, si somos honestos, ¿verdad? Pero no tiene por qué ser así.

Practicamos la atención plena para que podamos aprender a reconocer cuando nuestras mentes están haciendo sus acrobacias cotidianas normales, y quizás hacer una pausa de ello por un momento para que podamos elegir en que nos gustaría enfocarnos. En pocas palabras, la meditación nos ayuda a tener una relación mucho más saludable con nosotros mismos y, por extensión, con los demás.

Cuando meditamos, mindfulness, inyectamos beneficios de largo alcance y duraderos en nuestras vidas. Y no necesitamos darnos de alta en ninguna plataforma, ni red especial.

Cinco razones para meditar:

Entiende tu dolor.
Reduce tu estrés.
Conecta mejor.
Mejora el enfoque en lo que es importante.
Reduce la charla cerebral o diálogo interior.

Como meditar?

La meditación es más simple y más difícil a la vez de lo que la mayoría de la gente piensa. Lee estos pasos, asegúrate de estar en un lugar donde puedas relajarte en este proceso, configura un temporizador y dale una oportunidad:

  1. Siéntate. Encuentra un lugar para sentarse que te parezca tranquilo y silencioso.
  2. Establece un límite de tiempo. Si eres principiante y estás empezando, te puede ayudar elegir un breve periodo de tiempo, como cinco o diez minutos.
  3. Observa tu cuerpo. Puedes sentarse en una silla con los pies en el suelo, puedes sentarse con las piernas cruzadas, te puedes arrodillar, todo está bien. Sólo tienes que estar estable y en una posición en la que puedas permanecer por un tiempo.
  4. Siendo tu aliento. Sigue la sensación de tu respiración a medida que entra y sale. Inspiración y exhalación.
  5. Observa cuando tu mente ha vagado. Se distrae de forma natural. Date cuenta! Inevitablemente, tu atención dejará de estar con la sensación de la respiración y vagará a otros sitios. Cuando te das cuenta que tu mente se ha ido, en unos segundos, un minuto, cinco minutos, simplemente vuelve tu atención a la respiración.
  6. Sé amable con tu mente, con tu mente que divaga. No te juzgues ni te obsesiones con el contenido de los pensamientos en que te encuentras perdido. Sólo vuelve. Repito, se amable.
  7. Cierre con amabilidad. Cuando estés listo / a, levanta suavemente la mirada, si tienes los ojos cerrados, ábrelos. Tómate un momento y observa cualquier sonido en el entorno. Observa cómo sientes tu cuerpo en este momento. Nota tus pensamientos y emociones.

Esto es! Esta es la práctica. Te vas, vuelves y intentas hacerlo de la manera más amable posible.

Antoni Lacueva

Este artículo fue publicado en:

https://9magazin.el9nou.cat/per-que-desenvolupar-mindfulness/

 

Antoni Lacueva
Antoni Lacueva
Profesor Didacta PNL / Coach Certificado / Instructor certificado Mindfulness

Compartir

Ultimos Artículos

×