¿Qué no es? Mitos sobre mindfulness

Qué es mindfulness?

De manera simple, mindfulness, es decir, atención o conciencia plena, define un estado de la mente que consiste simplemente en estar aquí y ahora, con atención y con aceptación.

Es decir, estamos en el presente de forma atenta, observando lo que pasa, sin estar haciendo varias cosas a la vez o pensando en otra cosa como suele ser habitual y, además, estamos con aceptación, sin juzgar si lo que pasa es bueno o malo, nos gusta o no nos gusta.

Simplemente, estamos.

¿Qué no es? Mitos sobre mindfulness.

Hay que aclarar algunas situaciones que muchas personas consideran de forma equívoca e incorrecta como mindfulness.

1. Mindfulness no es: dejar la mente en blanco.

La mente siempre genera pensamientos. El objetivo de mindfulness es hacerse consciente del proceso del pensamiento y de las emociones, pero en ningún momento el objetivo es dejar de pensar o sentir.

2. Mindfulness no es: suprimir las emociones.

Mindfulness pretende conseguir regular las emociones y hacernos conscientes de cómo surgen y no reaccionar impulsivamente ante ellas, pero en ningún momento se pretende suprimir estas emociones. Sentimos lo mismo que el resto de la gente, pero no dejamos que las emociones y los pensamientos negativos nos hundan cuando las cosas van mal.

3. Mindfulness no es: apartarse de la vida.

Se pretende llevar mindfulness a la vida diaria, para hacernos más conscientes de las cosas y procesos mentales y favorecer un mayor bienestar tanto en nosotros mismos como en las personas que se encuentran a nuestro lado.

4. Mindulfness es sólo para orientales o para budistas.

Mindfulness constituye una habilidad mental que cualquier persona puede practicar y obtener sus beneficios, independientemente de sus creencias.

5. Mindfulness es sólo para personas tranquilas.

Mindfulness es una cualidad innata de la mente humana, que hay que desarrollar y trabajar.

Con práctica, todas las personas, incluidas las personas muy dinámicas e inquietas, pueden beneficiarse de la práctica de mindfulness en su vida.

6. En mindfulness la postura es un impedimento.

Al contrario de lo que se puede pensar, la práctica de mindfulness no requiere ningún tipo de postura especial y rígida, se puede practicar sentado en una silla con la espalda recta, los pies y manos apoyados cómodamente y los ojos cerrados o abiertos. También puede ser practicado tumbado en una colchoneta.

7. En mindfulness se requieren años de dedicación.

Los estudios confirman que en unos tres meses, con una práctica de 15-20 minutos al día, se producen cambios importantes en la persona no sólo en el ámbito psicológico, sino también biológico, como demuestran algunas pruebas de neuroimagen.

Todo es empezar y dejarnos llevar en el proceso de descubrir nuevos horizontes, con curiosidad y atención.

Antoni Lacueva

Este artículo fue publicado en:

https://9magazin.el9nou.cat/que-no-es-mites-sobre-mindfulness/

Antoni Lacueva
Antoni Lacueva
Profesor Didacta PNL / Coach Certificado / Instructor certificado Mindfulness

Compartir

Ultimos Artículos

×