Salir de la caja, la creatividad como recurso fundamental

La realidad actual y el mundo en el que vivimos nos presentan retos cada vez más significativos tanto en nuestra vida personal como en el área profesional, en las relaciones humanas y a la hora de tomar decisiones. Poder adaptarnos y responder a estos desafíos de manera efectiva y en coherencia con nuestro bienestar requiere del aprendizaje y el desarrollo de nuevos recursos, mayor flexibilidad, y muchas veces generar un cambio en los tipos de estrategias.

Pensar fuera de la caja resulta un recurso más que valioso a la hora de buscar alternativas y soluciones.

El Dr. Milton Erickson solía desafiar a sus aprendices con ejercicios de pensamiento creativoHe aquí uno: 

Diseña un huerto con 10 árboles en 5 filas de 4 árboles cada fila. 

(Encontrarás la solución más abajo, primero atrévete a jugar…)

Él creía que la creatividad es el primer impulso humano, lo que promueve todos los cambios y permite inventar nuevas maneras de obrar. Estimular nuestra parte creativa, imaginativa e inventiva puede suponer todo un avance para ser más enérgicos, flexibles, innovadores o sencillamente, disfrutar más y mejor de la vida. Podríamos decir que la creatividad es un estado interno que tiene que ver con el juego, la curiosidad, la ilusión, la motivación. Está relacionada con el aprendizaje, con el probar y observar el resultado, con llevar a cabo una actividad de forma diferente. 

Dependiendo de nuestras experiencias en la vida y de las respuestas recibidas a nuestros actos creativos, estos se van reforzando o van quedando limitados. Lo que llamamos pensar fuera de la caja (out of the box, en inglés) es muy importante en el desarrollo de nuestra creatividad ya que esta  habilidad tiene que ver con «estar abierto a opciones». Sin embargo, eso no es todo.

Lo interesante, además, es la concreción, el hecho de aterrizar las ideas en acciones y pasos concretos, con aprender «haciendo», con encontrar alternativas si los pasos que vamos poniendo en marcha no resultan eficaces. 

Hay una frase que gusta mucho y se ha visto retratada por muchas RRSS que dice «Si el plan no funciona, cambia el plan pero no la meta» . De eso se trata, y eso es lo que buscamos fomentar y potenciar al conectar con nuestro lado creativo: encontrar nuevas maneras, nuevos planes para alcanzar la meta

“Como alumna del Máster en Creatividad con PNL me llevo una sensación de haber creado un campo estable de recursos tanto en mi interior como a mi alrededor, una sensación de más conexión con las otras personas, desde la tolerancia, una sensación de mayor confianza en mí misma y en mis capacidades de supervivencia y resiliencia. También más alegría y energía vital, más capacidad de improvisación. Una de las formas de describir lo que siento al acabar el curso es que la vida se ha vuelto un poco más fácil, con una sensación de lo que inglés podríamos denominar easy flowing (estados de fluir con facilidad o de flujo fácil, como opuesto a ir chocando con conductas, creencias y bloqueos emocionales).

Siento mejor humor, más optimismo, más facilidad en vivir el presente, más motivación por desarrollar nuevas ideas, tanto en mi logística personal, mi entorno vital, como en mis actividades profesionales y en las relaciones con familiares y amigos.«

Testimonio de Eulalia Robert, alumna del Máster.

SOLUCIÓN:

«Para encontrar la solución, has tenido que salir de la caja, de las presuposiciones o ideas preconcebidas de que a lo mejor un huerto debe ser cuadrado, o que las filas deben ser paralelas entre ellas».

 

Robert Long
Robert Long
Profesor Didacta PNL

Compartir

Ultimos Artículos

×