Robert Dilts y Judith DeLozier publicaron en 2010 el libro titulado: “NLP II The Next Generation”. En este libro hablan de una nueva generación de PNL, y no de un simple desarrollo de la PNL que existía hasta el momento, sino que hacen referencia a un cambio de marco en muchas de las bases existentes de la PNL.
La PNL Generativa emerge de una nueva generación como una expansión de la disciplina:
- Incorpora nuevos fenómenos que no formaban parte de generaciones previas.
- Hace posible abordar una más amplia visión de temas.
- Introduce nuevas distinciones significantes, así como herramientas y métodos.
Según Robert Dilts y Judith DeLozier, la evolución de la PNL en una nueva Generación aparece como resultado tanto de influencias internas de la propia disciplina, como de influencias externas de otras disciplinas. Las influencias externas incluyen necesidades de alumnos, profesores y practicantes de PNL en general que no habían sido cubiertas adecuadamente por enfoques anteriores. El mundo había ido cambiando mucho y también los paradigmas de muchas disciplinas de la ciencia y el conocimiento.
Una de las bases de la PNL es “el mapa no es el territorio”. Es importante tener en cuenta que en muchos sentidos “el territorio no es el territorio” porque el territorio está cambiando de forma continua.
Actualmente hay nuevos retos, diferentes de los que había en los años 70 del siglo pasado, nuevas oportunidades y un giro en el enfoque de una orientación más “individual” a una que tiene en cuenta que todos formamos parte de un único sistema: la idea de Campo Unificado de Conciencia.
Una influencia externa importante proviene de la continua evolución de otras disciplinas. La PNL siempre ha integrado conocimientos útiles y procesos de fuentes de disciplinas afines.
Desde el nacimiento de la PNL a mediados de los años 70 se ha producido una importante fertilización cruzada de ideas y procesos resultantes de nuevos desarrollos en otros campos. Algunas de las contribuciones más notables vienen de:
-
-
- Stephen Gilligan – Relaciones con el Ser y el Ser Generativo
-
-
-
- Gabrielle Roth – La práctica del movimiento de la danza de los 5 ritmos
-
-
-
- Richard Moss – Vida consciente y transformaciones a través de la atención
-
-
-
- Ken Wilber – Estudios Integrales
-
-
-
- Eugene Gendlin – Focusing
-
-
-
- John Welwood – Psicología del Despertar
-
-
-
- Bert Hellinger – Constelaciones Familiares
-
-
-
- Harville Hendrix – Paradigma Relacional y Terapia “Imago”
-
-
-
- Donald Epstein – Integración Somatorespiratoria
-
-
-
- Rupert Sheldrake – Campos Morfogenéticos
-
-
-
- Timothy Gallwey – El juego interior
-
-
-
- Carol Pearson – Psicología Arquetípica
-
A su vez muchas de las ideas de la PNL de Tercera Generación han emergido de un re-examen profundo de las contribuciones de individuos que han servido como modelos originales para muchos de los principios y técnicas de la primera generación de PNL.
Las transformaciones de la PNL también han sido el resultado de influencias internas como el crecimiento y evolución de practicantes de PNL en áreas diferentes de la comunicación y la terapia.
Otra influencia interna que ha contribuido en la evolución de la PNL ha sido debida a la práctica de “MODELAR”, buscando factores de éxito en ámbitos más amplios que la propia PNL.
El espíritu y motor generativo de la PNL desde sus inicios, ha sido la CURIOSIDAD y la AVENTURA DE CREAR MODELOS DE EXCELENCIA.
Como dice Richard Bandler: “la PNL es una actitud y no una “ristra de técnicas” que se han desarrollado en su aplicación. Si no sabes MODELAR LA EXCELENCIA, ENTONCES REALMENTE NO SABES PNL”.
Por eso el legado y futuro de la PNL es la capacidad de MODELAR. Ese es realmente el campo de expansión de la PNL. Es el mecanismo primario a través del cual el desarrollo de la PNL está en crecimiento exponencial.
Gracias a la capacidad de modelar de millares de practicantes de PNL en distintas partes del mundo y en un, cada vez más creciente, entorno de sectores, contextos y campos de aplicación, la PNL ha sido “empujada” a explorar marcos mucho más amplios del conocimiento.
En sus inicios la PNL estuvo enfocada en conseguir cambios en conductas y capacidades, ha sido en los últimos años en los que los grandes cambios en la vida de un ser humano se han conseguido a través de revisión de creencias, valores, sentido de la identidad y sobre todo de la dinámica de sistemas mucho más amplios.
Mientras existan seres humanos con fenómenos modelables, el ámbito de la PNL se irá expandiendo. Aparecerán nuevas herramientas y modelos para seguir creando nuevas generaciones.