¿Qué es la PNL?

La Programación Neurolingüística (PNL) presenta un modelo del funcionamiento de la mente y de la percepción humana. Describe cómo trabaja y se estructura nuestra mente, cómo pensamos, aprendemos, nos motivamos, nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, como evolucionamos y cambiamos.

La PNL ofrece un conjunto de modelos, métodos y técnicas que podemos aplicar en la vida cotidiana, tanto a nivel personal como a nivel profesional, para conseguir los objetivos deseados y mejorar la calidad de vida.

La PNL estudia cómo utilizamos nuestros cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) para almacenar y acceder a nuestras experiencias. También hace énfasis en cómo esas experiencias, vividas o recordadas, a través del significado que les damos, afectan a nuestras emociones y nuestras conductas.

Si aprendemos cómo funciona nuestro proceso de pensamiento, nos comprenderemos mejor y lograremos una mayor eficacia personal a la hora de interactuar con el mundo.

Cada persona experimenta la “realidad” de una forma única, es decir, subjetiva. Por eso la PNL ha sido descrita por sus creadores, John Grinder y Richard Bandler como «el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva”.

Lo que hace la PNL es identificar las estrategias empleadas por las personas que obtienen resultados sobresalientes en una actividad o un campo determinado, y posteriormente con esa información se puede enseñar o instalar dichas estrategias a otras personas para que puedan obtener los mismos resultados excepcionales.

El lenguaje es un instrumento para codificar y comunicar nuestra experiencia. Modificando el lenguaje podemos modificar nuestras experiencias o las de otras personas.

Las técnicas de PNL sirven para generar estados positivos y gestionar mejor nuestras propias emociones. Y podemos utilizarlas en nuestras propias experiencias o para ayudar a otras personas.

La PNL ofrece también un modelo de comunicación que es de utilidad para generar y mantener empatía con otras personas, aumentando de este modo la confianza. Estas técnicas nos ayudan a establecer y mantener una comunicación de alta calidad además de ofrecer un aumento en la capacidad de persuasión.

Algunos beneficios que puede aportarte la PNL en el ámbito del desarrollo personal son:

  • Ayudarte a conocerte mejor y a interpretar de forma más objetiva las conductas de los demás.
  • Aumentar tu eficacia tanto a nivel personal como profesional.
  • Incrementar tu autoconfianza y creatividad.
  • Ayudarte a regular y gestionar mejor tus emociones.
  • Mejorar la comunicación con otras personas.

Las bases en las que se fundamenta la PNL permiten una interpretación del mundo mucho más amplia y adaptativa, e implican una actitud de respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Su uso no queda únicamente reducido al desarrollo personal, sino que es una formación teórico-práctica para ser utilizada en procesos de coaching o de terapia psicológica.

A continuación puedes ver un vídeo que explica de forma sencilla y didáctica: ¿Qué es la PNL?

José Manuel Rodriguez
José Manuel Rodriguez
Profesor Didacta PNL

Compartir

Ultimos Artículos