Todo lo que no sabemos del Coaching WingWave® de la mano de Alex Monclús

Entrevistamos a Alex Monclús, que imparte el Máster en Coaching WingWave® en nuestra escuela, para conocer como se inició en el coaching y todos los detalles de esta modalidad.

¿Cuándo y cómo descubriste el Coaching?

En 2001 oí hablar de coaching por primera vez y me llamó la atención. En ese momento estaba terminando mi formación como terapeuta Gestalt y  formándome también en PNL, todo ello como desarrollo personal, puesto que no tenía intención de dedicarme a la terapia. Al oír hablar de coaching me llamó la atención: dedicarme a aquello quizás sí podría interesarme. En esa época busqué como formarme en coaching  y sólo encontré formación en Estados Unidos, si bien ofrecían formación presencial y a distancia. Pude ver que los gurús de aquellas escuelas americanas mostraban como credenciales que eran Masters y Trainers en PNL.En 2002 me compré un libro de coaching, creo que el único que había en las librerías españolas. No me convenció como para formarme con sus autores pero me sirvió para ratificar que aquella profesión me interesaba de verdad.

En 2003 me formé en Coaching con PNL en la primera promoción que hubo en Barcelona.

¿Cómo ha cambiado tu vida desde entonces?

En 2004 una consultora me ofreció realizar sesiones de coaching a empleados de una empresa y accedí al instante. Sin experiencia en aquel momento y con conocimientos de coaching limitados, salí adelante con el fondo de armario que me suponía mi formación en Gestalt y en PNL.La empresa cliente y la consultora quedaron satisfechas, mis clientes encantados y yo más que nadie. Luego empezaron a llegar los clientes de “life coaching”.

Desde entonces se han sucedido distintas formaciones de coaching: Coaching Transformacional con Cristina Naughton, Aprendizaje en Movimiento con Rodrigo Pacheco de Newfield Network, Alba Emoting con Susana Bloch y wingwave® coaching con Sylvia Kurpanek primero y Cora Besser después.

Fui Mentor Coach y formador en distintos niveles de la formación de Coaching Transformacional, me convertí en formador de PNL reconocido por la Asociación Española de PNL, y también trainer oficial de wingwave® coaching.

Mi actividad ha pasado a ser exclusiva como coach y formador en PNL y en coaching, especialmente wingwave® coaching.

Junto con otros dos autores, escribí la GUÍA DE COACHING PARA DOCENTES que en 2016 publicó la editorial el Grano de Mostaza.

En fin, puedo decir que ya hace muchos años que no trabajo porque me dedico a algo que amo.

¿Que te llevó a especializarte en Coaching Wingwave®?

Si al descubrir el coaching supe a lo que quería dedicarme, cuando aprendí wingwave® coaching me di cuenta del extraordinario poder del método. Sigo sorprendiéndome de los resultados que obtengo con wingwave® coaching. Y muchos otros coaches wingwave® dirían lo mismo.Aprender y utilizar wingwave® coaching no exige renunciar a la técnica que cada coach viene utilizando, es decir que no se trata de sustituir lo que el coach ya viene haciendo, si le funciona. Lo extraordinario de wingwave® es que se suma a las habilidades y técnicas del coach para multiplicar su efectividad.

En las sesiones de coaching, utilizo aquella modalidad, de las que conozco, que creo que va a ser más efectiva en el caso de mi cliente. Wingwave® coaching es lo que uso con más frecuencia, aunque lo combino, según los casos, con coaching transformacional, los recursos de coaching corporal, el análisis transgeneracional y a veces la hipnosis.

Otros coaches, según su formación previa, su estilo y sus preferencias combinan wingwave® con análisis transaccional, coaching ontológico, operativo, estratégico, Gestalt…wingwave® coaching es lo que más utilizo porque generalmente es lo más rápido y efectivo.

wingwave coaching wingwave¿Cómo lo definirías en dos líneas?

No es fácil definir rápidamente wingwave® coaching. Una aproximación sería decir que wingwave® coaching es una metodología que permite:

  1. Borrar cualquier rastro de estrés somático que sufra.
  2. Detectar rápidamente los obstáculos reales que impiden al cliente vivir la vida a la que aspira, aunque él esté equivocado sobre cuáles son esos obstáculos

De este modo el cliente consigue maximizar su bienestar y mejorar el rendimiento hasta el máximo de sus posibilidades.

El wingwave® coaching descansa en tres pilares:

Un test kinesiológico que revela cuales son los problemas, emociones y facetas a trabajar

La estimulación alternativa de los dos hemisferios cerebrales que reducen o suprimen el stress somático hasta permitir el bienestar del cliente y que pueda optimizar su “performance”

Aspectos básicos de PNL con los cuales acompañamos al cliente (escucha, calibración, preguntas…

¿Qué aporta este método al modelo tradicional de Coaching? ¿Cuál es su diferenciación?

En primer lugar, wingwave® no viene a sustituir a ninguna modalidad de coaching. El coach puede, si quiere, seguir usando su modalidad preferida y añadir el potencial de wingwave®. De hecho, no solo los coaches, también los terapeutas pueden incorporar wingwave® a su arsenal terapéutico.

El wingwave® permite también diagnosticar cuál es el problema del cliente así como las emociones y sentimientos asociados.

Finalmente, wingwave® restablece muy rápidamente el equilibrio emocional del cliente y su confianza.

¿Qué priorizas en tu forma de enseñar?

La metodología está establecida por el Besser-Siegmund Institut, de Hamburgo, sede de los creadores de wingwave® coaching, los psicólogos y formadores de PNL Cora Besser y Harry Siegmund, propietarios de la marca. Se trata de introducir escalonadamente los aprendizajes y que los alumnos los vayan practicando.

Mi objetivo en la capacitación en wingwave® coaching es que los alumnos sean capaces de utilizar el método de modo efectivo. Personalmente, me aseguro de que cada alumno va incorporando las destrezas que progresivamente propongo.

¿Qué valor aporta este curso a quienes se dedican ya al coaching?

A alguien que sea coach o terapeuta o, en general, que se dedique a acompañar personas, el wingwave® coaching le aportará la posibilidad de acortar los procesos y de restaurar el bienestar a los clientes afectados por stress, sea por acoso laboral, por presión en el trabajo, por conflictos relacionales, preocupaciones financieras, o sobre el rendimiento en exámenes, oposiciones, charlas en público, presentaciones a comités directivos, problemas de salud propios o de personas cercanas, rendimiento en el trabajo o en el estudio, pérdidas, fobias, paro…

Eso no resuelve el problema original, ya que ningún coaching ni terapia le va a devolver a nuestro cliente alguien querido que murió. Pero permite a la persona recuperar la paz, la serenidad y abordar los retos de la vida de la mejor forma posible y con el máximo bienestar que la persona puede alcanzar.

Compartir

Ultimos Artículos